Seguridad en la vivienda
- Asegúrese de que su vivienda tenga la instalación eléctrica en condiciones adecuadas y que la instalación a tierra sea operativa.
- Cuando cambie una lámpara, arregle un tomacorriente, ficha, etc., corte la electricidad utilizando el interruptor.
- Revise periódicamente las fichas, cables y tomacorrientes, para asegurarse de que se encuentran en perfecto estado.
- Si va a ausentarse de su vivienda por un tiempo prolongado, desconecte la luz.
- Evite tocar artefactos eléctricos en funcionamiento estando descalzo o con las manos mojadas.
- Evite conectar varios artefactos eléctricos a derivación triple; la sobrecarga en la línea puede provocar cortocircuitos y producir un incendio.
- Al comprar un artefacto eléctrico, debe asegurarse de que posea descarga a tierra.
- Evite realizar instalaciones eléctricas y reparaciones si no es especialista en el tema.
- Al desenchufar un aparato, no tire del cable, tome de la ficha para desconectarlo.
- Cuando en la casa hay niños pequeños, coloque tapitas en los tomacorrientes para que no introduzcan los dedos, alambres, tijeras, etc. en los enchufes.
- No conecte aparatos mojados.
Seguridad en la vía pública
Trabajos de poda
- Evitá podar árboles cerca de redes eléctricas y recurrí a un podador profesional. Consultá con tu municipio antes de comenzar y contactá a CELCLA para más información.
Prevención de accidentes en la vía pública
- Evitá trepar a postes o estructuras que sostienen la red eléctrica.
- No remontes barriletes cerca de los cables eléctricos para prevenir accidentes.
- Si detectás humo o fuego en instalaciones eléctricas, mantenete alejado y avisá a los bomberos.
- Si encontrás un cable caído, no te acerques ni permitas que otros lo toquen. Informá de inmediato a las autoridades locales.
- Recordá que el agua y los metales conducen electricidad. Si sospechás que una pared o estructura metálica está electrificada, no te acerques.
- Respetá la señalización y los vallados en los trabajos de la vía pública. No ingreses a zonas restringidas.
- Evitá colocar cestos de basura en postes eléctricos.
- No toques los caños del pilar eléctrico.
- Si detectás problemas en el Alumbrado Público, comunicáte con la Cooperativa.
Seguridad ante eventos climáticos
- Durante una tormenta, evitá transitar por calles anegadas.
- Si encontrás un cable caído en la vía pública, no lo toques y avisá de inmediato para que una cuadrilla intervenga.
- No intentes remover ramas u objetos que estén en contacto con las líneas eléctricas.
- Si el agua empieza a ingresar a tu hogar o comercio, desconectá la electricidad desde la llave térmica o el interruptor general.
Solicitud de planos de interferencias
- Si necesitás hacer trabajos de excavación, demolición o zanjas cerca de redes subterráneas, es importante que te contactes con la COOPERATIVA y solicites los planos de interferencias. Debajo de las veredas o calles suelen estar los cableados de energía eléctrica o cañerías de la red de agua potable.
Los planos de interferencias te permiten analizar el trazado de las instalaciones y conocer con anticipación los riesgos asociados para evitar accidentes que afecten a las personas o al servicio Tené en cuenta que al dañar un cable de electricidad podés provocar quemaduras de gravedad en la persona que realiza el trabajo y daños en las instalaciones.
Seguridad en trabajos rurales
- No instales silos bolsa debajo de las líneas eléctricas.
- Evitá construir tanques australianos o molinos cerca de las líneas.
- No realices trasvase de combustibles bajo el tendido eléctrico.
- No almacenes fardos o rollos en áreas bajo las líneas de energía.
- No intentes cortar ni mover cables caídos o flojos.
- No reemplaces fusibles de media tensión quemados.
- Evitá descargar granos en proximidad o debajo de las líneas eléctricas.
- No plantes árboles bajo el tendido eléctrico.
- No modifiques el nivel del suelo (mediante excavaciones o terraplenes) si esto afecta la altura o estabilidad de las líneas.
- Evitá encender fuego para quemar rastrojos o malezas bajo las líneas.
- No instales mangas ni corrales debajo del tendido eléctrico.
- Mantente alejado de cables cortados, caídos, flojos o en contacto con alambrados.
- Recordá que la altura libre en el centro del vano es menor que en los extremos, cerca de los soportes.
Recuerde que el disyuntor diferencial normalizado es un medio muy eficaz para evitar la electrocución y los riesgos de incendio.